Bueno,
No hay que exagerar con las malas noticias tampoco. Creo que de ellas ya están poblados los diarios mundiales.
No tenemos mula, buey, estrella guía, limbo, purgatorio (al lado de esto palidece la falta de harina, azúcar, dólares, etc.). Y hay que revisar casi todo sobre los agujeros negros (o afrodescendientes, como queráis).
Pero a nivel no astrofísico, no teórico, ni religioso, a nivel del suelo, o mejor dicho, de la tierra del norte de Italia un grupo de botánicos acaba de descubrir una especie nueva de campánula.
El diario La Repubblica lo pone de esta manera:
«Nonostante quello che si potrebbe pensare – ha spiegato Lorenzo Peruzzi – può capitare anche in Italia (e non solo ai tropici) di scoprire nuove specie di piante e l’indipendenza della Campanula Martini rispetto alle altre specie affini è stata comprovata da un dettagliato studio morfologico, cariologico e molecolare».
«A pesar de lo que pueda pensarse –explica Lorenzo Peruzzi—puede pasar también en Italia (y no sólo en los trópicos) que se descubran nuevas especies de plantas, y la independencia de la Campanula martinii respecto a las otras especies afines ha sido demostrada en un detallado estudio morfológico, cariológico y molecular.»
Esta semana la pongo bajo la protección de la hermosa Campanula martinii, de nombre que evoca sonido de cristal y aperitivo de atardecer (en realidad, es el apellido del investigador Martini).
¿Para qué buscar en las nebulosas lo que tenemos a ras del suelo?
Enlace a la revista Phitotaxa:
http://www.actaplantarum.org/floraitaliae/viewtopic.php?t=50954